Grupo de Investigación en Especies Invasoras
  • Home
  • Equipo
  • Producción Científica
    • Artículos
    • Tesis Doctorales
    • Congresos
    • Proyectos Estudiantes
  • Proyectos de Investigación
  • Resultados
  • Galería
  • Bibliografía
  • Links
  • Contacto

TRABAJOS FIN DE GRADO, TRABAJOS FIN DE MASTER Y PROYECTOS FIN DE CARRERA


Picture
Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Daniel García Fernández. Influencia de varios factores ambientales sobre la distribución de una especie exótica en un ecosistema fluvial. Julio 2016. Trabajo de Fin de Grado. Faultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Alcalá. Calificación: 9
​
Vicente Manzano García. Valoración de los efectos tóxicos de los lixiviados de la hojarasca de árboles exóticos sobre los invertebrados de agua dulce. Julio 2014. Trabajo de Fin de Grado. Faultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Alcalá. Calificación: 9.5

Carlos Méndez Vaquero. Valoración de la tolerancia a factores abióticos de una especie acuática exótica: prerrequisito para una invasión exitosa. Julio 2013.Trabajo de Fin de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Alcalá. Calificación: 9

José Mª Sánchez Martínez. Comparación de la tasa de depredación de semillas entre árboles exóticos y nativos en la ribera del Henares. Julio 2013. Trabajo de Fin de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Alcalá. Calificación: 9


Laura Campoy Silva. Proyecto de restauración en la ribera del Ebro a su paso por el T.M. de Pastriz (Zaragoza) en la reserva Natural Dirigidad de los Sotos y Galachos del Ebro. Septiembre 2012. Proyecto de Fin de Máster Oficial Universitario en Restauración de Ecosistemas. Calificación: 9.5.


Cubero Belinchón, M.Luisa.- Efecto de la especie invasora Ailanthusaltissima (Mill.) Swingle sobre la comunidad de lombrices de tierra en un ecosistema de ribera del río Henares y análisis de su efecto sobre el crecimiento y reproducción de lombrices en cultivos de laboratorio. Trabajo Fin de Master Oficial Biología de la Conservación de la UCM. CALIFICACIÓN: Notable; Septiembre 2012


Ester Muñiz Sánchez. Impacto de las especies exóticas de árboles sobre los invertebrados fluviales. Julio 2012. Calificación 9.1. Trabajo Fin de Grado. Universidad de Alcalá

Isabel Cabra Rivas. Efectos de la hidrología y la calidad del hábitat fluvial en la dispersión de frutos del árbol exótico invasor Ailanthusaltissima. Proyecto de Fin del Máster Oficial en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos. Universidad de Alcalá. Junio 2011. Calificación: 8.

Ester Ranera Renero. Efecto de Ailanthusaltissima (Mill.) Swingle, una especie arbórea invasora, sobre la comunidad de microartrópodos edáficos en un ecosistema de ribera del río Henares. Trabajo Fin de Máster Oficial en Biología Evolutiva (UCM). Septiembre 2011.

Mercedes Cuevas Garrote. Efecto de la hojarasca de los árboles exóticos invasores en el sotobosque de ecosistemas de ribera. Máster en Biología Evolutiva. Curso 2010/2011. Calificación Notable. TFM

María Langa Morales. Efecto de la hojarasca de árboles exóticos sobre la comunidad de macroinvertebrados bentónicos. Universidad de Alcalá. Septiembre 2011. Calificación: 9. PFC

Thomas Langendoen. Explaining invasive success: A case study of Australian acacias in South Africa. Universidad de Wageningen (Países Bajos) Mayo 2010. Calificación: 9. TFM

Noelia González Muñoz. Comparación del éxito de establecimiento entre árboles nativos y exóticos en dos escenarios contrastados de la Península Ibérica. Universidad de Alcalá de Henares Marzo 2010. Calificación: 9

Ainara Ballesteros Larrañaga. Efectos de las condiciones ambientales sobre la competencia entre Pinus pinaster y Acacia dealbata. Univeridad de Alcalá. Septiembre 2009. Calificación: 9,5. TFC

Natalia Fierro Brunnenmeister. Efectos de la descomposición de la horajasca de especies nativas e invasoras en las propiedades del suelo. Universidad de Alcalá. Septiembre 2008. Calificación: 9,5. TFC




Powered by
✕